Tragedia brasileña: ¿Riesgo para la casa común?

Tragedia brasileña: ¿Riesgo para la casa común?

 

Organizaciones religiosas, de derechos humanos y sociobiodiversidad lideran la iniciativa, que contará con representantes de iglesias, investigadores, activistas, estudiantes y especialistas de diferentes áreas.

El proceso de deconstrucción de la democracia en Brasil vivido en los últimos años ha llevado al país a múltiples emergencias: en el ámbito religioso, con el fundamentalismo, en el ámbito económico, con la ruptura del estado de bienestar, en el ámbito de los derechos humanos, con la creciente violencia y el asesinato de grupos vulnerables por sus características étnicas, raciales, sociales, territoriales y de género, en el ámbito de la sociobiodiversidad, con la destrucción de bosques, biomas y pueblos originarios, en el área de Salud, con la crisis de salud provocada por las innumerables prácticas de responsabilidad administrativa durante la pandemia Covid-19 que contribuyeron a una alta tasa de contaminación y muertes.

Las políticas de negación del gobierno federal para enfrentar adecuadamente la pandemia la convirtieron en una emergencia de emergencia. Así, el principal objetivo del Seminario es analizar el escenario actual de colapso de los sistemas de salud y desatención de las políticas de salud referenciadas por la ciencia, con el fin de comprender qué riesgos puede representar (o no) la situación actual para el planeta en su conjunto – nuestra Casa Común.

“Durante estos tres días profundizaremos el análisis de la situación brasileña a la luz de las pandemias y mediremos los impactos del fundamentalismo en la democracia, la economía, la sociobiodiversidad y la crisis de salud”, explicó el secretario general de la CONIC, Romi Bencke, agregando que la idea es también “establecer alianzas y estrategias de acción”.

 

Sigue leyendo …