Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 17 de junio de 2021
- Introducción
Cada vez son más las voces, en todo el mundo, que reclaman una recuperación de la pandemia de COVID-19 respetuosa con el medio ambiente. Una recuperación verde que favoreciese economías resilientes y medidas robustas y urgentes para abordar el cambio climático. Semejante cambio invertiría la pérdida de naturaleza y biodiversidad, que carcome los cimientos de la existencia humana y aumenta el riesgo de futuras pandemias. Aunque parezca excesivo, existe un enfoque que puede ayudar a resolver todos los problemas a la vez: restaurar las tierras degradadas. Restaurar las tierras degradadas genera empleo y aumenta los niveles de ingresos; incrementa la seguridad alimentaria; reduce el carbono de la atmósfera, lo que disminuye el cambio climático; recupera la biodiversidad y nos protege de los efectos del cambio climático. Habida cuenta de los billones de dólares destinados a la recuperación de la pandemia y de los compromisos de restauración, ya acordados con motivo del comienzo del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas —los cuales abarcan cerca de 1.000 millones de hectáreas — disponemos de una oportunidad excelente para reconstruir mejor empleando tierra sana.
- Objetivo
El objetivo del Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de 2021 radica em demostrar que invertir en tierra sana, como parte de una recuperación verde, supone uma decisión económica inteligente. No solo en cuanto que genera empleo y restituye los medios de subsistencia, sino también con miras a proteger a las economías de futuras crisis derivadas del cambio climático y la pérdida de naturaleza, así como para acelerar el progreso en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta forma, con el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se pretende fomentar medidas que protejan y restauren los ecosistemas naturales, en el marco de la recuperación de la COVID-19. A tal fin, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) colaborará con el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, anfitrión de esta celebración global, con el propósito de alentar a hogares, comunidades, sector privado y países a mejorar su relación con la naturaleza.